WikiLeaks suspendió la difusión de documentos secretos por falta de fondos debido al “bloqueo” de sus donaciones y podría no tener más opción que cerrar antes de fin de año, anunció este lunes su fundador, Julian Assange.
“Para garantizar nuestra futura supervivencia, WikiLeaks se ve ahora obligado a suspender temporalmente sus operaciones de publicación y a recaudar fondos agresivamente para contraatacar al bloqueo”, agregó el australiano, de 40 años, en una rueda de prensa celebrada en Londres.
Este bloqueo financiero “arbitrario e ilegal”, impuesto desde diciembre de 2010 por las multinacionales estadunidenses Bank of America, Visa, MasterCard, Paypal y Western Union, “destruyó 95% de nuestros ingresos”, afirmó Assange.
Según él, el bloqueo entró en vigor “en los 10 días que siguieron” al inicio de la publicación de 250 mil cables confidenciales del Departamento de Estado norteamericano, que provocaron una gran indignación en Estados Unidos.
Assange acusó a Estados Unidos de estar detrás de estos contraataques financieros que privaron a la organización de “decenas de millones de dólares en donaciones” en los 11 últimos meses.
Las aportaciones a WikiLeaks cayeron “de más de 100 mil dólares mensuales”, antes de la decisión de Visa y Mastercard, a “6 mil o 7 mil dólares” actualmente, afirmó por su parte el portavoz de la web, Kristinn Hrafnsson.
“Este bloqueo financiero es una amenaza para la existencia misma de WikiLeaks. Si no lo demolemos antes de fin de año, la organización no podrá continuar su trabajo”, alertó Assange, quien recordó que interpuso una denuncia en junio ante la Unión Europea por violación de las leyes de competencia.
“Un puñado de empresas estadunidenses no pueden ser autorizadas a decidir lo que hace el mundo con su dinero”, agregó Assange, que en los últimos días ha expresado su solidaridad con los movimientos de indignados que protestan por el mundo contra el capitalismo, la crisis y el sistema financiero.
El anuncio de este lunes contradice la declaración que efectuó la semana pasada por videoconferencia a la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Lima, a la que Assange aseguró que la organización tenía “un flujo de caja sólido” e iba a seguir “divulgando cables”.
WikiLeaks, fundado en 2006, se dio a conocer tras publicar documentos secretos del ejército de EU sobre las guerras de Irak y de Afganistán.
Pero lo que convirtió a Assange en el enemigo número uno de EU fue el inicio de la difusión de los cables dirigidos al Departamento de Estado norteamericano por sus embajadas diseminadas por el mundo.
Desde entonces, Assange ha continuado suscitando titulares de prensa, no siempre positivos, como cuando en septiembre anunció la difusión de la integralidad de los cables sin editar, condenada incluso por los cinco periódicos de prestigio mundial que inicialmente colaboraron con él.
En lo personal, Assange continúa desde diciembre de 2010 en libertad condicional en una mansión en el campo a 200 km al noreste de Londres, a la espera de una decisión en su juicio de extradición a Suecia, país que lo reclama por cuatro presuntos delitos de agresión sexual.
Referencias:
http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9050122
martes, 25 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios
Escribir un comentario ↓