Google ha presentado su nuevo centro de seguridad familiar, destinado a proteger y educar a los jóvenes en el uso de Internet. El nuevo sitio web cuenta con la colaboración de cinco asociaciones especializadas en la protección del menor y reúne información para protegerse en los diferentes servicios de Google.
El centro de seguridad familiar de Google es un nuevo sitio web cuyo principal objetivo es informar a los padres sobre cómo proteger y educar a los jóvenes en el uso de Internet. Google ha contado con las organizaciones: Protégeles, Save the Children, Fundación Alia2, UNICEF España y EU Kids Online para ofrecer recursos y consejos sobre temas como el ciberacoso, la protección infantil o la educación online para padres e hijos.
Según el ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información), el 55,9% de los hogares españoles están conectados a Internet y el 96,4% de los adolescentes españoles tienen al menos un ordenador en el hogar, mientras que el 58% de los menores españoles entre 9 y 16 años ellos utiliza Internet todos los días durante más de una hora.
Los principales usos que hacen los menores españoles son las tareas escolares (83%); videojuegos (80%); recibir contenidos de terceros (78%); mensajería instantánea (68%); colgar imágenes (44%); usar la webcam (24%); compartir archivos (23%); mundos virtuales (14%) o escribir un blog (6%).
Este uso, cada vez más extendido de Internet multiplica los riesgos a los que se exponen, sin embargo más del 30% de los menores de entre 11 y 16 años no saben bloquear los mensajes no deseados y alrededor del 40% desconoce cómo hacer un uso seguro de Internet. Además, únicamente el 16,9% de los adolescentes españoles afirma contar con un sistema de filtrado o control de acceso a determinadas páginas web desde el ordenador de casa.
jueves, 27 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)










0 comentarios
Escribir un comentario ↓